Indicadores de Buenas Prácticas Para la Inclusión Sociolaboral

Presentación

Tras la publicación de nuestras Guías de Buenas Prácticas, resultado del innovador proyecto ESIN de la UNED, damos un paso más en la profesionalización del sector. Hemos desarrollado los Indicadores Socioeducativos de Buenas Prácticas para la Inclusión Sociolaboral. 

Ref:59/446134.9/25 Fecha:04/09/2025 11:28. Registro Territorial de la Propiedad Intelectual
 

¿Para qué sirven estos Indicadores?

Diseñados con base en la evidencia recogida del proyecto ESIN, estos indicadores son una herramienta esencial de autoevaluación y mejora continua. Permiten a entidades, profesionales y responsables de programas:

  1. Evaluar la Calidad: Determinar el nivel de aplicación de las Buenas Prácticas identificadas en las Guías ESIN.

  2. Identificar Fortalezas y Debilidades: Localizar de manera precisa las áreas de intervención que requieren un refuerzo o una mayor inversión de recursos.

  3. Garantizar la Coherencia: Asegurar que los itinerarios y los programas de acompañamiento cumplen con los estándares de orientación, acompañamiento e integralidad propuestos por la investigación.

  4. Justificar el Impacto: Contar con una métrica sólida para reportar resultados a financiadores, colaboradores y la sociedad en general.

Estos indicadores transforman las recomendaciones teóricas en criterios de medición claros y operativos. Si buscas elevar la calidad de tus programas de inserción, garantizar la transparencia y maximizar el impacto en la vida de colectivos con mayores barreras (jóvenes, migrantes, mujeres con cargas familiares, etc.), esta herramienta es imprescindible.

Te invitamos a explorar y aplicar estos indicadores para llevar tus proyectos de intervención social al siguiente nivel de rigor y eficacia.